Existen rumores sobre una nueva versión de Quest 3 más barata, que hará que los usuarios de Quest 2 se pasen alfin a la actual iteración, pero carecerá de componentes para realidad mixta.
Quest 3 llegó al mercado la semana pasada por 549 € en Europa.
las Quest 2, que siguen en el podio como uno de los dispositivos más económicos del mercado.
Seguirán a la venta por 299 €, pero podrían ser reemplazadas el próximo año por una versión ligeramente actualizada que podría costar lo mismo, o menos según varios informes.
Un rumor previsible…
Los rumores sobre unas gafas de bajo coste con nombre en código Ventura y cuyo lanzamiento está previsto para 2024 aparecieron por primera vez en la primavera de este año.
El corresponsal jefe de BloomBerg Mark Gurman lo confirmó la semana pasada, citando sus propias fuentes.
«Para el próximo año, Meta está planeando un visor de realidad mixta más económico que se parece mucho a Quest 3 pero utiliza componentes menos costosos, según me han dicho», dijo Gurman en uno de sus boletines.
Afirmando que el dispositivo podría lanzarse sin un controlador para reducir costos.
Ventura pasa a ser «Quest 3 Lite«…
Brad Lynch, quien filtró los diseños de Quest 3 más de un año antes del lanzamiento del visor.
Recientemente hizo referencia a un informe de un analista chino anónimo con relaciones en la cadena de suministro, que anteriormente había hecho reportes precisos sobre los lanzamientos de Pico 4 y Meta Quest Pro que se avecinaban.
Según el informe, las «Meta Quest 3 Lite« (el posible nombre de esta revisión) podrían lanzarse ya en la primera mitad de 2024 y rondar un precio similar al de sus antecesoras Meta Quest 2 para la variante de menor almacenamiento.
Meta suspenderían la producción de más Quest 2 y Quest Pro después del lanzamiento, afirma el analista.
Los precios en Europa aproximadamente se verían así:
- Quest 3 Lite 64 GB por 199 €
- Quest 3 Lite 128 GB por 299 €
- Quest 3 Lite 256 GB por 599 €
- Quest 3 128 GB por 549 €
- Quest 3 512 GB por 699 €
El analista afirma además que Meta volverá a utilizar lentes Fresnel para las Quest 3 Lite.
A cambio, el SoC se actualizará al nuevo y más potente chipset de las Quest 3.
También es posible que Meta venda el controlador como un accesorio opcional.
Sin embargo, aún no se ha tomado ninguna decisión en ese aspecto.
¿Meta ya está renunciando a la realidad mixta?…
Esta información contradice el informe de Gurman en el sentido de que Meta no se centra en la transferencia de color y la realidad mixta para Quest 3 Lite.
Las propias fuentes de Lynch también afirman que el dispositivo no tendrá sensor de profundidad, a diferencia del Quest 3.
Si ese fuera realmente el caso, Meta estaría condenando la realidad mixta a un nicho porque los visores más caros probablemente nunca lleguen a un mercado tan grande como el que tiene Quest 2, o el que podría alcanzar el próximo dispositivo económico.
Los desarrolladores tendrían pocos incentivos para crear aplicaciones de realidad mixta.
También parece poco probable que Meta quiera lanzar unos visores sin controlador, ya que casi no hay aplicaciones que funcionen únicamente con el seguimiento manual.
Quizás dentro de 3 a 5 años, pero ¿ya el año qué viene?
Como siempre, los rumores hay que tomarlos con cautela.
Los informes sobre las especificaciones y capacidades del Quest 3 Lite hasta ahora siguen siendo contradictorios.