Hoy vamos a discutir sobre lo siguiente que deparará el gaming de realidad virtual y cuando tendremos otro título del calibre de Half-Life: Alyx o superior.
Comencemos por el hecho de que Half-Life: Alyx es una anomalía, mientras que otros opinan que este juego está sobrevalorado.
Muchos lo consideran un verdadero título ‘AAA’ y lo mejor que la realidad virtual tiene para ofrecer.
No estoy de acuerdo con que se piense que sea una anomalía única del mercado, pero pienso como la gente que considera que es lo mejor que ofrece actualmente la industría «gaming» de la realidad virtual.
Alyx es uno de los únicos juegos de realidad virtual en los que al ver su tráiler pasa perfectamente por un título moderno a diferencia del resto de juegos que ofrece el mercado, que muchas veces se perciben como juegos de la anterior generación.
Sin embargo, existen un puñado de títulos que se acercan claramente a lo que pudo conseguir Half-Life: Alyx, en términos de producción, narrativa, gráficos y jugabilidad, que son el máximo exponente del futuro del «gaming VR».
La escasez de títulos ‘AAA’…
Lone Echo 1 y 2, Medal of Honor: Above and Beyond, Asgard’s Wrath y finalmente Stormland, fueron los principales competidores de Alyx y haremos un breve resumen de ellos a continuación.
Empezemos por Lone Echo, Lone Echo tanto el primero y su secuela combinan impresionantes gráficos y una historia cautivadora.
Seguidamente Medal of Honor: Above and Beyond es un shooter bélico con campaña de un jugador y una gran variedad de modos multijugador.
Asgard’s Wrath ofrece unos hermosos gráficos, una campaña de 40 horas, excelentes mecánicas y los desarrolladores sabían como aprovechar las capacidades que otorga la realidad virtual, en lo que respecta a la narración de historias.
Y finalmente tuvimos otra gran apuesta en lo que se refiere al mercado ‘AAA’ de realidad virtual con Stormland.
Stormland tiene excelentes mecánicas que aprovechan todo el jugo de los touch de Meta, además de también ofrecernos una excelente narrativa y diseño de su mundo.
Pero aunque todos ellos fueron excelentes juegos, realmente no se sintieron verdaderamente como juegos ‘AAA’.
Valve estaba tratando de recuperar su ‘magia’, apoyando financieramente a estos estudios.
Los cuales ya tienen una trayectoria de éxitos en su porfolio, pero no estuvieron ni a dos pasos de aprovechar las capacidades físicas que ofrece la realidad virtual.
Estaba claro que estaban dispuestos a asumir una pérdida para ayudar a que la comunidad de realidad virtual creciera.
Pero tomaron la decisión de priorizar en hardware, en vez de seguir financiando más juegos de alto calibre.
Por lo que el dinero termino fluyendo para el desarrollo de Meta Quest 2 un visor VR «Standalone», ‘asequible’ en aquel entonces, y gracias a esa apuesta finalmente hay decenas de millones de jugadores interesados en la realidad virtual.
Lo que hizo que la base de jugadores ya no suponiera un problema, pero afirmando esto, ¿Por qué seguimos sin tener noticias sobre títulos ‘AAA’?
El cambio a Standalone…
Ahora bien, el cambio de flujo de dinero al desarrollo de un dispositivo ‘Standalone’, conllevo la salida de un conjunto nuevo de limitaciones.
No solo es literalmente imposible alcanzar el mísmo nivel de fidelidad, por que los desarrolladores necesitan dedicar mucho tiempo y trabajo a la optimización.
A diferencia de Alyx y cualquier otro título de PCVR de alta gama, la calidad de un juego puramente ‘Standalone’, parecen pertenecer a una consola mucho más antigua y con frecuencia se hacen concesiones.
Lo más cercano que Meta Quest 2 tiene a un juego ‘AAA’, es una versión actualizada para realidad virtual de un título de hace 14 años, hablo de Resident Evil 4, pero apostando más por mecánicas más simplificadas y limitadas.
Aunque la comunidad haya crecido considerablemente y el desarrollo de juegos VR sea ahora más rentable que nunca.
El enfoque en este tipo de experiencias sigue siendo para un público más casual, por que los dispositivos ‘Santalone’ no pueden ofrecer lo que podemos obtener en PCVR.
El futuro del Standalone…
De alguna manera los desarrolladores tras el anuncio de PS VR2, están apostando nuevamente por las plataformas por la tecnología VR, y eso es una buena noticia.
Y por esto la compañía nipona nos ha sorprendido con anuncios que en el pasado nunca pensabamos que podríamos llegar a ver ni siquiera en Quest 2.
Meta también adquirió nueve importantes estudios, y actualmente Pico es el que más ejerce presión a esta compañía con las prestaciones de Pico 4.
Así que realmente los estudios tienen todos los incentivos para hacer sus propios juegos de gama alta.
Sony ha anunciado que obtendremos ports de PS VR 2, de los remakes que llegarán para Meta Quest 3, como Grand Theft Auto: San Andreas, y Meta financiará a sus estudios para hacer exclusivos de gama alta para Quest 3.
También está en desarrollo una secuela de Asgard’s Wrath que llegará para las principales plataformas ‘Standalone’.
Y veremos si se anunciará al final como título exclusivo para Meta Quest 3, en algún momento de este próximo año.
Actualmente tenemos motivos para sentirnos ilusionados, ya que básicamente tenemos la garantía de que nuevos juegos de gama alta se están desarrollando y todos los fabricantes más importantes están queriendo ser los primeros en llevarse a los jugadores a sus plataformas.
Tampoco debemos olvidar de que Valve está trabajando en su propio dispositivo y de que tiene a sus estudios trabajando en juegos que logren alcanzar lo que consiguió Alyx en su momento, pero en ‘Standalone’.
Pues de todos los títulos que has comentado tengo ganas de probar el Alyx y el Stormland. Pero lo genial seria poder jugar a un Tomb Rider VR o un Uncharted VR en standalone!!! Pero no se si quedará mucho para jugar triples A en dispositivos standalone…
Lo cierto es que queda bastante incluso de llegar al nivel gráfico de smartphones de gama alta pasarán varias generaciones antes de ver un salto gráfico importante.