Las Pico 4 arrasan en la Gamescom de 2022. Qué tal son las nuevas gafas de realidad virtual comparado con las Meta Quest 2?
El Peso…
Al observar las gafas desde todos los ángulos, la forma de estas es el cambio más obvio e inmediato en comparación con las Pico Neo 3 Link.
La parte frontal de las Pico 4 es mucho más delgada que la de su predecesor en gran parte debido al cambio a lentes planas tipo «pancake» y, en general, Pico dice que se ha reducido el peso, hasta los 586g (con la correa para la cabeza incluida) desde los 620g del Neo Link 3.
Esto parece una reducción bastante menor, pero en la práctica las gafas se sienten bastante ligeras y bien equilibradas. Al igual que las Neo 3 Link, las Pico 4 alojan su batería en la parte posterior de la correa de la cabeza, lo que ayuda a la distribución uniforme del peso y al equilibrio.
Aunque las Meta Quest 2 es técnicamente más ligero, con 503 g, su distribución de peso es frontal: todos los componentes, incluida la batería, se encuentran en la ‘caja’ de las gafas.
La reducción del peso y el transporte con respecto al diseño de la batería con carga trasera probablemente proporcionará una experiencia de las gafas más cómoda para la mayoría de los usuarios.
Imagen nítida y un campo de visión más grande percibido…
La reducción del peso proviene principalmente de las lentes tipo «panqueque», que ahora son planas y sencillas y ya no tienen los temidos anillos de Fresnel que provocan destellos de luz.
Dado que las lentes planas están más cerca de mis ojos (las lentes se ajustan fácilmente debajo de las gafas), se siente como si el campo de visión fuera más grande que con otras gafas de VR.
Pico especifica el FOV a 105 grados.
La resolución de 2160 x 2160 está entre Pico Neo 3 Link o Quest 2 (1920 x 2160) y Vive Focus 3 (2448 x 2448).
En combinación con la imagen suave y sin Fresnel, la nitidez de la imagen es realmente impresionante.
El punto de nitidez parece enorme y la claridad de borde a borde también se ve excelente.
Sin embargo, todavía hay que confirmar esta primera impresión en una reseña más detallada.
El traspaso de color es muy bueno.
Cuando mueves la cabeza a través de la rejilla virtual de Guardian, la imagen pasa a «passtrough».
Las lentes hacen una gran diferencia de ver el mundo virtual en color y con gran nitidez a través de las gafas.
No hubo tiempo para una prueba detallada de la latencia y los posibles efectos de distorsión, pero se veía convincentemente bien en la breve prueba en el evento.
Nuevos controladores VR, pero sin cable para PC VR…
Los nuevos controladores VR de las Pico 4 con el anillo de seguimiento en diagonal en el dorso de la mano se sienten más pesados que, por ejemplo, los controladores táctiles de las Meta Quest 2.
Esto se debe en parte a las dos baterías AA reemplazables.
Sin embargo, se adaptan perfectamente a la mano y permiten una mejor interacción entre ambas manos juntas o de los controladores cuando están cerca, por ejemplo, al recargar en Half-Life: Alyx.
Todavía no se puede juzgar exaustivamente el sonido de los auriculares incorporados: era bastante alto en el stand de Pico en Gamescom, donde tocaba un DJ.
Wi-Fi 6 está integrado en los auriculares.
Si el software Pico funciona, la transmisión inalámbrica debería ser posible.
Sin embargo, esto todavía no podemos confirmarlo definitivamente.
El próximo año, se supone que se lanzará un dongle Wi-Fi, que permite una conexión inalámbrica directa al PC.
Meta también está trabajando en un accesorio de este tipo para Quest.
La transmisión inalámbrica también es la única esperanza para los fanáticos de PCVR con Pico 4: ya que el cable DisplayPort se ha ido y no hay reemplazos, por ejemplo, un puerto para USB-C para transmisión de video como en las ofertas de Quest 2.
Pico 4 solo está diseñado para realidad virtual móvil nativa, dice Pico. Aquellos que quieran transmisión de PC VR deben usar Pico Neo 3 Link. Sin embargo, el dongle Wi-Fi planificado hace que este argumento parezca bastante escaso.
Conclusión: Pico 4 lleva a la realidad virtual un paso más allá…
Sin duda: las lentes «pancake», las pantallas más nítidas, la transferencia de color y el menor peso son avances claros.
En este sentido, Pico vence a Meta por primera vez.
El soporte para la cabeza sigue siendo moderadamente cómodo y podría conllevar una mejora más decente con alguna actualización.
Los controladores de realidad virtual son buenos, un poco más pesados, pero se adaptan perfectamente a la mano.
La transmisión Wi-Fi probablemente solo se convertirá en una alternativa a el dongle.
Pico ha omitido por completo el cable, lo que creo que es un error porque trae otro gran problema a primer plano: Pico Interactive carece de la amplitud de aplicaciones y juegos de realidad virtual por el momento.
Y tu con cual te quedas ?
Es Obvio, me quedo con el mejor hardware…. no os preocupéis tanto por el software, que acaban de salir!!! Darles unos meses y veréis!
Tendremos actualizaciones de firmware (yo nada mas conectarlas al wifi me saltó una actualización del casco y otra para los mandos!)
Y relativo a lo importante, aplicaciones y juegos, tiempo al tiempo, ya hay muchos y muchos más que sacarán.
Así que no dudéis y a por las pico…. (jejeje parece que me están pagando…. ojalá… jejeje)